Festivales Boccherini les desea Feliz Navidad

La organización de los Festivales Luigi Boccherini de Arenas de San Pedro, Talavera de la Reina y Alcántara os desea FELIZ NAVIDAD y que el próximo año 2021 nos permita recuperar nuestras actividades.

MEMORIA DEL FESTIVAL LUIGI BOCCHERINI DE ARENAS DE SAN PEDRO 2005/2020

En febrero de 2005 y con el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León, Diputación de Ávila y el interés expreso de la alcaldesa Dña. Carmen de Aragón Amunárriz, se inician programaciones musicales y pedagógicas diversas, para conmemorar el bicentenario del fallecimiento de un músico de excepción, que vivió en Arenas de San Pedro, formando parte de la corte del infante Don Luis de Borbón y Farnesio, LUIGI BOCCHERINI, con conferencias ofrecidas por catedráticos, musicólogos, historiadores, descendientes directos del músico,  conciertos y actividades pedagógicas. En este acto nos acompañaron el presidente de la Junta de Castilla y León, el presidente de las Cortes de Castilla y León, el presidente de la Diputación de Ávila, descendientes directos del músico, musicólogos e historiadores de reconocido prestigio nacional e internacional. Este acontecimiento tuvo lugar en el Salón de Actos del Colegio de la Divina Pastora de Arenas.

Se inició denominándose ARENAS CON LUIGI BOCCHERINI 1805-2005. Posteriormente y a partir de la siguiente edición, tomo el nombre “Festival Luigi Boccherini y Arenas de San Pedro”.  Siempre fue muy apoyado por los alcaldes, concejales de cultura y corporaciones municipales, especialmente la organización tiene que dar las gracias al apoyo constante de Carlos Sánchez Mesón, nuestro alcalde en estas últimas corporaciones municipales.

A partir del año 2013, la Escuela Municipal de Música de Arenas de San Pedro, se incorpora a las actividades del Festival participando con sus profesores y alumnos, dentro de lo que ellos establecen como “Semana Boccherini”. Los encuentros pedagógicos se consolidan y van creciendo, ya que en un principio solo se centran en el instrumento del que Boccherini era virtuoso, el violonchelo, y con los músicos que participan del concierto principal del Festival. Los propios músicos valoran en años posteriores, incluir también el violín y la viola, como instrumentos necesarios para la interpretación de sus obras. A partir de 2015 se suma el violín y posteriormente la viola. Todos estos encuentros pedagógicos, se llevan a cabo en el Palacio del Infante Don Luis de Borbón, que respira la estancia del músico en sus paredes y emociona a los alumnos.

En 2015 contamos con la participación de Guillermo Summers, quien da la conferencia de inauguración y nos regala y cede (para que hagamos uso de lo que estimemos en nuestra programación de actividad) ocho caricaturas de la vida y obra del compositor, que es nuestra seña de identidad para regalos a los escolares, así como regalos institucionales para organismos y personas que deban ser reconocidas. Las caricaturas de Summers se pueden ver en nuestra página web https://festivalesboccherini.org/luigi-boccherini-por-guillermo-summers/ en la que también se ofrece amplia información e imágenes de nuestras actividades https://festivalesboccherini.org/.

Este mismo año 2015, se incorpora a la organización musical como directora artística, Blanca Fernández, violinista de gran trayectoria académica y profesional en Europa y vecina de nuestro municipio. Los conciertos didácticos, se incorporan a nuestro proyecto de difusión de la música, dirigidos a alumnos de Enseñanza Secundaria en institutos y colegios públicos y concertados. En la edición del año 2016 los programamos en Arenas de San Pedro y a partir del 2017 se incorporan alumnos de centros escolares de Talavera de la Reina, actividades muy bien acogidas por profesores y alumnos. Se consolidan los encuentros pedagógicos con un aumento anual de participantes hasta llegar a 32 participantes de media anual.  El concurso de dibujos y relatos sobre el músico para escolares de Primaria tiene muy buena acogida, llegando a presentarse hasta más de un centenar de dibujos y trabajos en cada Festival, aumentando en número de centros escolares y de participantes.

En el año 2016, como informamos en el párrafo anterior, y con el fin de extender su éxito musical y pedagógico, llegamos a un acuerdo con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina y sus Concejalías de Cultura y Educación, para que participaran y disfrutaran de nuestro Festival, tanto los amantes de la música como los escolares, cerrando el Festival con un concierto en la espectacular Iglesia de El Salvador de Talavera de la Reina. El Festival ya tiene una duración media de 5 días, entre las actividades pedagógicas, los conciertos en los distintos espacios,  incluyendo los desarrollados en la calle que tanto éxito están teniendo.

En el año 2017 iniciamos nuestra andadura con la retrasmisión vía “streaming” de las actividades musicales, teniendo un éxito de conexiones en varias zonas del mundo. La primera  conexión la hicimos para el concierto programado de la Escuela Municipal de Música de Arenas con todas sus agrupaciones y que tuvo 21.685 conexiones de países como España, Francia, Alemania, y EE. UU., entre otras.  Al día siguiente, en la interpretación del concierto principal en el Centro Cultural Josefina Carabias a cargo del Quinteto Barbican, tuvimos 42.780 contactos y entre otros, las conexiones venían de Francia, Japón, Alemania, Francia, EE. UU. o Australia. En el celebrado como acto de clausura, en la Iglesia de El Salvador de Talavera de la Reina, se sumaron 38.678 contactos

Esta modalidad no la hemos abandonado y en el último festival celebrado, el pasado mayo 2019, y en el concierto principal, llegamos a tener conexiones de multitud de países, añadiendo a los ya comentados, Canadá, Italia, Austria y Brasil con 216.456 contactos contabilizados.

En el año 2018 y 2019 incorporamos a poblaciones de las comarcas del Bajo Tiétar y Talavera de La Reina, para que sus alumnos y escolares tuvieran la oportunidad de participar en las clases didácticas y en el concurso de dibujos y relatos. Tuvo buena acogida y los ayuntamientos se implicaron en facilitar mediante autobuses organizados por ellos, la asistencia de estos alumnos a las clases magistrales convocadas y que se celebraban por grupos en el Centro Cultural Josefina Carabias de Arenas de San Pedro; se complementaba con una visita guiada al Palacio del Infante Don Luis de Borbón y al Castillo del Condestable Dávalos en pleno centro de nuestra villa. La participación del año 2018 estuvo en 320 alumnos y la del año 2019 en 372.  En la última edición del concurso de dibujos y relatos (2019) se llegaron a presentar 177 trabajos.

En este pasado año 2019 invitamos a la Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Bajo Tiétar “AREDIS” a participar de nuestro concurso de dibujos y se presentaron 2 trabajos que fueron muy bien acogidos y premiados por su calidad.

Cada año, en mayo, se viene celebrando uno de los acontecimientos culturales más importantes para la comarca, y así lo corrobora la asistencia media que hemos tenido, donde nos acercamos a una media de 180/220 personas en cada concierto programado, sin contar con las personas que nos acompañan en los conciertos en la calle, que son más difíciles de cuantificar, pero que gustan mucho y se sorprenden al mismo tiempo del formato elegido.

Tenemos que agradecer y animar a los jóvenes estudiantes de música y no tan jóvenes que participan en los encuentros pedagógicos, venidos expresamente de algunos puntos de España, que sigan valorando la participación y mantengan esa media que últimamente pasa de la treintena.  A los escolares de Secundaria y 2 últimos cursos de Primaria que participan de las Encuentros Didácticas, que sigan aprovechando esta oportunidad didáctica y cultural que les ofrecemos, con esa media de asistencia cercana al medio millar.

Nos proponemos mantener el nivel de músicos que interpretan principalmente obras de Boccherini, y también de otros músicos de su época, que sigan teniendo el nivel que han venido demostrando.  En el año 2012 intervino La Ritirata con Josetxu Obregón y su cuarteto. En el año 2013 tuvimos la gran suerte de presentar a 3 músicos nacidos en nuestro valle y que hoy son reconocidos a nivel internacional y nacional:  Iris Azquinecer, Andrea Casarrubios e Irene Mateos.

En el año 2015 se incorpora a nuestra organización otra violinista de ascendencia arenense, Blanca Fernández González, con una gran trayectoria internacional que potencia la asistencia de músicos internacionales. Como en la edición XII del año 2018 con Maurice Hasson,  solista internacional del violín, uno de los mayores nombres de su generación,  gran virtuoso y conocido violinista franco-venezolano, que disfrutó de nuestro entorno y nuestro Palacio e hizo vibrar a todos los asistentes que pudimos disfrutar de su música. Blanca siempre nos sorprende con jóvenes instrumentistas llegados de todas partes de Europa (Polonia, Checoslovaquia, Finlandia, Suiza, Austria, etc.) que consideraban algo simplemente mágico venir a tocar a Arenas de San Pedro, para colaborar y homenajear a un músico como Luigi Boccherini, en su entorno de estancia y desarrollo musical durante 8 años.

La dirección artística de la edición de este año 2020, la asume Isabel Lozano, musicóloga y clavecinista. Pero las circunstancias que se vinieron desarrollando, con motivo de la pandemia de la COVID-19, el estado de alarma posterior y las restricciones para eventos culturales, nos obligaron, primero a aplazar y después a cancelar nuestro XIV FESTIVAL LUIGI BOCCHERINI DE ARENAS DE SAN PEDRO Y TALAVERA DE LA REINA, ya muy avanzado en actividades y programación, con algunas variaciones sobre las ediciones anteriores, pero con el mismo objetivo: dar a conocer la música de nuestro ilustre paisano, Luigi Boccherini, que vivió durante 8 años en Palacio y compuso hasta 80 obras en este maravilloso entorno.

Hemos tenido que asumir la situación y postergar los objetivos marcados para esta edición, dentro de las novedades que cada dos/tres años intentamos implantar. Teníamos organizados conciertos en lugares emblemáticos de Arenas y Talavera con las Escuelas Municipales de música de ambos municipios, conciertos en la calle en rincones y plazas excepcionales, con agrupaciones diversas de cada una de las escuelas municipales, tanto en Arenas de San Pedro como en Talavera de la Reina, para el disfrute de todos. Se mantenían las actividades pedagógicas y escolares en las modalidades que veníamos desarrollando: Clases Magistrales, Encuentros Pedagógicos y Concurso de Dibujos. Se había programado un concierto en un pueblo de la comarca del Tiétar para así promover más directamente esta música y lenguaje musical, en una zona donde tenemos una arraigada afición a la música en todas sus manifestaciones, violín, viola, trombón, trompeta, guitarra, etc., distintas agrupaciones musicales y coros. Se mantenían también nuestros encuentros pedagógicos y clases magistrales, así como el concurso de dibujos. El acto inaugural estaba previsto para el pasado 29 de mayo, donde siempre disfrutamos de una conferencia sobre la vida y obra del músico por un especialista en la materia, musicólogo, catedrático o descendiente de Boccherini, la presentación de la programación y la entrega de diplomas a los ganadores del concurso de dibujos y relatos presentados.

Iniciaremos en breve la organización de esta nueva edición, que haría la XV, con el deseo de poderla celebrar en las fechas habituales del mes de mayo, en este caso la propuesta es del 22 al 30 de 2021 y así hacer coincidir las actividades con el aniversario de su fallecimiento, que sucedió en Madrid el 28 de mayo de 1805.

Organiza el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, con el asesoramiento de Carina Ferrer.

piedra con chelo - Juan Reus - Festivales Boccherini
Encuentros Pedagógicos
Concierto Final Encuentros Pedagógicos 2017

Muere Yves Gérard, musicólogo

12 de octubre de 2020

Estimados amigos y seguidores de nuestras actividades vinculadas a los Festivales Luigi Boccherini de Arenas de San Pedro (Ávila), Talavera de la Reina (Toledo) y Alcántara (Cáceres).

El pasado 6 de octubre de 2020 fallece en París, Yves Gérard el gran musicólogo francés al que se debe la redacción en 1969, del catálogo científico de las obras de nuestro gran músico Luigi Boccherini, al que homenajeamos periódicamente en nuestros Festivales, desde que tuvimos la oportunidad de recuperar su figura, su obra y su permanencia durante 8 años en Arenas de San Pedro, en los últimos años.

Os adjuntamos asimismo, parte de la información publicada con tal motivo por la Fundación Scherzo.

El pasado 6 de octubre falleció en París, a la edad de 88 años, el musicólogo francés Yves Gérard. A Gérard se debe la redacción, en 1969, del catálogo científico de las obras de Luigi Boccherini, todavía en uso. La G que suele preceder la numeración de las piezas del compositor hace referencia precisamente a la inicial del apellido Gérard.

Además de Boccherini, su otra gran especialidad fue Camille Saint-Saëns, sin olvidar su contribución a la edición de la correspondencia de Hector Berlioz en 1983. Entre 1975 y 1997, Yves Gérard fue profesor de Historia de la música y Musicología en el Conservatorio de París.

Foto: Yves Gérard (a la izquierda) mientras recibe en 2016 del alcalde de Lucca una medalla conmemorativa por su labor musicológica dedicada a Boccherini

https://scherzo.es/muere-el-musicologo-yves-gerard-especialista-en-boccherini/

Aprovechamos este comunicado para indicaros que estamos ya trabajando en las posibilidades de recuperar nuestra actividad, Festivales Luigi Boccherini en Arenas de San Pedro y Talavera de la Reina en las fechas programadas para el próximo mes de mayo 2021, desde el día 22 al 30 mayo, analizando ya todos los supuestos, y así evitar, el aplazamiento en primer lugar y la suspensión posteriormente del programado para el pasado mes de mayo y que era la XIV Edición de la nueva modalidad, donde incorporamos escolares de todas las áreas, así como los conciertos en la calle.

Os mantendremos informados tan pronto tengamos avanzadas las posibilidades, una vez se comprueben las medidas que se están tomando para controlar esta pandemia que nos asola.

Como quiera que tenemos que contar con los Colegios e Institutos que participan, además de las Escuelas Municipales de Música de ambos municipios, una vez pase este primer trimestre lectivo, estaremos en disposición de valorar nuestras posibilidades para volver a disfrutar de las actividades pedagógicas y musicales vinculadas a nuestro Maestro.

Un saludo cordial desde la organización de esta actividad.

Carina Ferrer Sauermann

Cancelación del XIV Festival Boccherini

La situación actual del final del Estado de Alarma, como consecuencia de la pandemia de la COVID 19, nos ha obligado primero a aplazar el XIV Festival LUIGI BOCCHERINI de Arenas de San Pedro y Talavera de La Reina este pasado mayo y con esta nota, la CANCELACION definitiva de esta edición, pasándolo al mes de mayo de 2021.

Concierto principal en Arenas de San Pedro

Los días programados para los actos del XIV Festival Boccherini serán del viernes 22 de mayo al domingo 30 de mayo de 2021 con la misma programación anunciada:

Concierto de alumnos en el Palacio de La Mosquera de Arenas de San Pedro
  • conciertos en la calle,
  • clases magistrales para alumnos de la 2º fase de primaria y secundaria,
  • concurso de dibujos para los alumnos de primaria,
  • encuentros pedagógicos,
  • colaboraciones con las EMM de Arenas de San Pedro y Talavera de la Reina,
  • conciertos en varios espacios.
Concierto de clausura en Talavera de La Reina

De todo ello informaremos puntualmente el próximo mes de febrero 2021.

Concurso de dibujos

215 aniversario del fallecimiento de Luigi Boccherini.

28 de mayo de 1805

Arenas de San Pedro, 28 de mayo de 2020

Carina Ferrer Sauermann, responsable de los Festivales Boccherini

Carina Ferrer Sauermann
Carina Ferrer Sauermann

Como responsable de la gestión de estas actividades musicales, vinculadas a nuestro músico Luigi Boccherini, no quiero dejar pasar esta fecha del 215 aniversario de su fallecimiento, para recordar su figura, con la tristeza de no haber podido celebrar nuestro XIV Festival Luigi Boccherini de Arenas de San Pedro y Talavera de la Reina, que estaba programado para estas fechas, por la situación de alarma nacional decretada con motivo de la pandemia del Coronavirus COVID-19.

Queremos recordar este 215 aniversario desde nuestra web www.festivalesboccherini.org, donde están relacionadas todas nuestras actividades que con carácter anual venimos celebrando, tanto en estas poblaciones mencionadas, como en Alcántara, Cáceres (donde hemos celebrado ya 5 ediciones y que queremos retomar el próximo año).

Desde estas líneas queremos agradecer a todos los participantes e integrantes de este proyecto a lo largo de estos años, su implicación, dedicación, profesionalidad y trabajo, para que vayamos creciendo año a año, tanto en calidad como en la cantidad de actividades que se van incorporando. No sólo hablamos de los conciertos, en los cuales priorizamos las obras de nuestro músico, sino también en las actividades paralelas que desarrollamos. Sirva de ejemplo la colaboración con las Escuelas Municipales de Música de Arenas de San Pedro y Talavera de La Reina, los conciertos en la calle, las clases didácticas a alumnos de últimos cursos de primaria y ESO, el concurso de dibujos y relatos para alumnos de Primaria, la colaboración con obras sociales, con la cesión de la recaudación de taquilla del concierto principal a sus actividades, entre otras muchas actividades realizadas.

Luigi Boccherini por Guillermo Summers

Desde aquí agradecer la colaboración de Guillermo Summers con nuestro proyecto, cediéndonos las láminas magníficamente diseñadas por él, que se recogen en esas viñetas maravillosas y que son nuestro obsequio principal en todas las actividades: la vida del músico desde su nacimiento en Lucca (Italia), su paso de 8 años en la corte del Infante don Luis de Borbón en Arenas de San Pedro, hasta su fallecimiento en Madrid.

GRACIAS A TODOS, aquí seguiremos con el proyecto y deseando que el aplazamiento del XIV Festival Luigi Boccherini, programado para septiembre de 2020, podamos celebrarlo y no nos veamos obligados a cancelarlo hasta el próximo año 2021.

Firmado: Carina Ferrer Sauermann, responsable de los Festivales Boccherini de Arenas de San Pedro y Talavera de La Reina.

Dibujos premiados en la XIII edición del Festival Boccherini del 5 de abril de 2019

José Antonio Boccherini, descendiente directo del músico

José Antonio Boccherini en la entrega de premios en Alcántara el 21 de abril de 2017

La fecha de hoy, 28 de mayo, es la del aniversario de la muerte de Luigi Boccherini. El 215 aniversario, ya que el maestro murió en 1805.

Y quiero referirme concretamente a su relación con la localidad de Arenas de San Pedro, muy entrañable para el músico, pues en ella residió durante muchos años (8 o 9 desde 1775); en ella nacieron varios de sus hijos; formó parte de la Corte del Infante don Luis de Borbón y Farnesio; allí entabló amistad con Goya, durante esta estancia en Arenas de San Pedro;  inició su relación con el rey Federico Guillermo II de Prusia; y en Arenas de San Pedro falleció su mujer y madre de sus siete hijos,  Clementina Pelliccia.

Concierto final Encuentros Pedagógicos - XII Festival Boccherini - Arenas de San Pedro - Festivales Boccherini
Palacio de La Mosquera de Arenas de San Pedro

Arenas de San Pedro siempre ha sido sensible a esa relación con Boccherini como demuestra el festival que viene repitiéndose año tras año, para recordar y honrar a quien durante los citados años del siglo XVIII fue su ilustre convecino. Por cierto, la vitalidad del Festival es tal, que ha extendido la celebración boccheriniana a otras zonas de Extremadura, como Alcántara, donde se han celebrado ya seis festivales para exaltar la figura de Boccherini. Más recientemente la localidad de Talavera de la Reina, vinculada también al músico, se ha unido a las celebraciones boccherinianas.

piedra con chelo - Juan Reus - Festivales Boccherini

Pero hay que pensar en el futuro y por ello el festival, viene abriéndose en los últimos años, a los centros escolares en el que se forman los hombres y mujeres del mañana. Los alumnos de Arenas de San Pedro, de varios colegios de la comarca de Alcántara, colegios de Talavera de la Reina y su comarca y otros de la zona del Valle del Tiétar y el Barranco de Las Cinco Villas, han participado en estas celebraciones. Tenemos ya una colección de los dibujos que estos alumnos han creado.  Damos mucho valor a la numerosa participación en las Clases Didácticas y nos proponemos continuar por ese camino, que nos parece el mejor de los proyectos, para incrementar el recuerdo y homenaje a Boccherini de estas zonas de España.

Firmado: José Antonio Boccherini

Isabel Lozano, directora artística del Festival Boccherini 2020

Isabel Lozano - Directora Artística Festivales Boccherini 2020
Isabel Lozano

Manuscritos autógrafos de Boccherini en España

Solamente dos autógrafos de Boccherini se conservan en Madrid y ambos, por distintos azares del destino, cayeron en mis manos, por lo que tuve la oportunidad de rescatarlos del olvido y darlos a conocer (en distintas publicaciones de 2002 y de 2006) gracias a mi vinculación -como bibliotecaria del Departamento de Música- con la Biblioteca Nacional de España, institución que los alberga. 

Los dos documentos tienen características comunes, la principal es que son autógrafos musicales del compositor; también que fueron producidos durante los últimos días de vida de su autor (con sólo dos años de diferencia) y que su objetivo era la publicación de las obras referidas en ellos.

Explicaré las circunstancias que rodearon al compositor en los años de redacción de ambos documentos: 1796 y 1798, pero antes esbozaré algunos datos de su biografía.

Luigi Boccherini (Lucca (Italia), 19-II-1743; Madrid, 28-V-1805) recaló en España en 1768, movido por el deseo de seguir a la soprano romana Clementina Pelliccia, con la que se casó al año siguiente. En 1770, Boccherini comenzó a ejercer como compositor de cámara del infante don Luis de Borbón, relación que finalizó por la muerte de éste en agosto de 1785, sólo cuatro meses después de la de Clementina. El músico, que vivía en el Palacio de la Mosquera (Arenas de San Pedro), formando parte de la corte del infante don Luis, se trasladó junto a sus seis hijos a una casa de la Plazuela de San Ginés (Madrid) en 1786. Ese año entró al servicio de la casa de los conde-duques de Benavente-Osuna. Durante el corto periodo que ocupó el cargo (hasta diciembre de 1787), se reencontró en el palacio de los conde-duques con Francisco de Goya, con quien había coincidido durante dos veranos en el Palacio de la Mosquera, al que el pintor se trasladó para la realización de un retrato del infante. También el mismo año (1786) es nombrado compositor de cámara del rey de Prusia, Federico Guillermo II. El 18 de abril de 1787 Boccherini contrajo segundas nupcias con María Pilar Joaquina Porretti, hija del violonchelista Domenico Porretti. La familia trasladó su residencia a la calle de la Madera Alta, también en Madrid.

Volvemos ahora a las fechas que nos ocupan (1796 y 1798). En 1796, el grupo familiar de los Boccherini es más reducido puesto que uno de sus hijos se había ordenado sacerdote dos años antes y en mayo de 1796 falleció la hija mayor. En lo profesional, continuaba percibiendo la pensión por el suministro de partituras al rey de Prusia; además, desde ese mismo año, inició relaciones con el guitarrista diletante Francisco de Borja de Piquer, marqués de Benavent, quien le encargaba piezas para su propia interpretación en las academias organizadas en su casa. Suponemos que con el fin de incrementar ingresos, Boccherini se interesó en reactivar la edición de sus obras y es así como llegamos al autógrafo de 1796, año de la primera transacción con el editor parisino Ignaz Pleyel, quien durante tres años publicaría y distribuiría un buen número de obras del compositor. La Biblioteca Nacional de España adquirió por compra a Sotheby’s a finales del año 2000 este manuscrito,  producido por la propia mano del compositor, que consiste en una relación cronológica de íncipits musicales de obras compuestas entre 1792 y 1796 (corresponden a los opus 44 a 54 del catálogo editado por su biznieto, Alfredo Boccherini y Calonje) que envió a Pleyel para su posible publicación. De las cincuenta y ocho piezas relacionadas en el manuscrito que Boccherini ofrece publicar al editor parisino, treinta y tres vieron la luz en vida del compositor y cinco más con posterioridad a su muerte.

Dos años después (1798) continúa en su puesto como compositor de cámara del rey prusiano pero sólo hasta marzo pues el monarca había muerto unos pocos meses antes (en noviembre de 1797). Así pues, Boccherini, que había estado trabajando para distintos patronos y mecenas, se encuentra a partir de marzo de 1798 dedicado exclusivamente a un único patrón: el marqués de Benavent. Los Boccherini continúan viviendo en la calle de la Madera Alta. En el mismo año, Manuel Godoy es destituido como primer ministro ante la presión de los franceses, y Francisco de Goya –viejo conocido de Boccherini– comienza el fresco de la iglesia de San Antonio de la Florida. Dos años después, en 1800, Goya realizaría el retrato de la esposa de Manuel Godoy, María Teresa de Vallabriga, condesa de Chinchón, que era la segunda hija del infante don Luis, aquel primer patrono de Luigi Boccherini.

Ya hemos comentado que desde 1796 estuvo al servicio del marqués de Benavent, relación que mantenía en la fecha de composición de la escena Inés de Castro: 1798. La obra fue dedicada a la marquesa de Benavent y, muy probablemente, fuera un encargo del marqués como regalo a su esposa. Yves Gérard, en su catálogo temático de obras de Luigi Boccherini, indica que el manuscrito autógrafo de la escena Inés de Castro está perdido y que se conserva únicamente una copia manuscrita en la Biblioteca Nacional de Francia, con fecha abril de 1798. Pensamos que esta copia pudo ser vendida en Francia por el propio marqués de Benavent ante la precaria situación a la que le condujo su condición de afrancesado, huido al país vecino tras la derrota napoleónica en España. La que escribe estas líneas, tuvo la fortuna de tropezarse con el “perdido” manuscrito autógrafo de Inés de Castro en junio de 2006 a pesar de que la Biblioteca Nacional lo había adquirido por compra a la librería Porrúa ¡en 1986!; veinte años después de su adquisición apareció en un armario del Servicio de Patrimonio Bibliográfico de la institución y es obvio que nunca se gestionó su traslado al Servicio de Partituras. La procedencia de este autógrafo boccheriniano (que está incompleto, faltan veintidós compases y medio de la cavatina) se remonta al coleccionista británico Julian Marshall (1836-1903), quien lo poseyó hasta que se vendió por subasta en Sotheby’s en 1904 y ochenta y dos años más tarde lo compraría la Biblioteca Nacional de España. Considerando que la plantilla instrumental que figura en este autógrafo es más sencilla que la que utilizó para el encargo del marqués de Benavent y que el papel en el que está escrita la composición es del mismo tamaño que el que Luigi Boccherini usaba para enviar la música que ofrecía a los editores extranjeros, nos inclinamos a pensar que el autógrafo madrileño lo produjo el autor de su propia mano para intentar despertar el interés de algún editor; de hecho, las distintas hojas del manuscrito conservan aún la marca de haber sido dobladas como para un envío postal, idéntica marca conserva el autógrafo de 1796. Otras similitudes se dan en los dos autógrafos aquí referidos, ambos son de formato apaisado, del mismo tamaño (16 x 22 cm) y poseen la misma marca de agua en el papel (Romaní).

Como se ha dicho, no es de extrañar que, en esos últimos años de vida, Boccherini tratara de reactivar la edición de sus obras para procurarse un extra de ingresos, además la enfermedad acechaba. Dos de sus hijas mueren en 1802 y la última en 1804. En enero de 1805 fallece su esposa; es posible que a partir de ese momento, el músico sea atendido por sus únicos dos hijos varones hasta que fallece el 28 de mayo de ese mismo año.

Firmado: Isabel Lozano

Enlace a la biografía de Isabel Lozano

Gonzalo P. Boccherini, descendiente directo del compositor

Acontecimientos sobre Boccherini después de su muerte

Boccherini fue enterrado en la cripta, que en aquella fecha se llamaba de Santos Justo y Pastor, y hoy Basílica Pontificia de San Miguel situada muy cerca del Palacio de Oriente. Es de notar que el escudo que dicha iglesia ostenta en lo alto, es del Cardenal Infante D. Luis de Borbón, por haber sido protector del compositor, quien la mandó construir y costeado en gran parte.

Pero para Boccherini no fue el lugar definitivo de enterramiento. En 1905 con motivo del centenario de su muerte se realizó una visita a su tumba, y con los datos recopilados, en 1927 se realizó su localización exacta, procediéndose el 30 de setiembre de aquel año a la exhumación del cadáver por expreso deseo del gobierno  italiano que se encargó de trasladarlo  a su ciudad natal de Lucca.

Con este motivo se celebraron solemnes funerales oficiados por Monseñor Crespi de la Nunciatura, presididos por el embajador de Italia, y acompañados por personalidades de la vida musical de la época, así como por las cuatro hermanas únicas descendientes directas del compositor, entre las que se encontraba Mª Antonia, la madre del que escribe estas líneas. Con este motivo el representante de la Sociedad Filarmónica de Bilbao señor Lezama, donó al municipio de Lucca en recuerdo de los actos, el original del “Stabat Máter” del compositor.

En la noche del 31 de octubre de 1927 acompañado por el alcalde de Lucca, fue enviado el cuerpo de Boccherini en tren a Barcelona para ser embarcado con destino a su ciudad natal vía Génova, para ser enterrado en la iglesia de San Francisco. Desde su llegada a España en 1769 hasta su traslado en 1927 había permanecido en su país de acogida 159 años, de ellos 37 vivo.

Posteriormente en el año 1955, con motivo de los 150 años de su muerte, se celebraron actos conmemorativos en Lucca y Madrid, procediéndose a colocar una placa en una fachada de la calle de Madrid de Jesús y María en la que murió. También fue erigido un busto con su efigie en la Cuesta de la Vega de la capital, donde aún permanece dando su nombre a la glorieta donde se encuentra.

Por último comentar que Boccherini al morir tenía sólo dos hijos vivos, Luis Marcos que era sacerdote, y José Mariano (+1847) del que descendemos toda la familia que sigue viviendo en España. De éste desciende Fernando, Alfredo (+1907), Eusebio (+1914), Mª Antonia (+2003), y otras 3 hermanas Adelaida (1993), Carmen (+1997), y Elisa (+2010).

Mª Antonia, madre del que subscribe, tuvo dos hijos que aun viven, Gonzalo y Carmen. Y Gonzalo tiene a su vez dos hijos, llamados Gonzalo y Jaime, que son sacerdotes, siguiendo quizás la tradición iniciada por su antecesor Luis Marcos hijo del compositor.

Gonzalo P. Boccherini y sus dos hijos Gonzalo y Jaime

Firmado: Gonzalo P. Boccherini

José Antonio Boccherini cumple 90 años

José Antonio Boccherini

Los responsables de FESTIVALES BOCCHERINI, de Arenas de San Pedro (Ávila), Talavera de La Reina (Toledo) y Alcántara (Cáceres) no queremos dejar pasar este 31 de marzo de 2020 sin felicitar con afecto, cariño y agradecimiento por su permanente apoyo a nuestra actividad, al descendiente del músico, gran amigo y colaborador de estas actividades, José Antonio Boccherini Sánchez, en su 90 cumpleaños.

MUCHAS FELICIDADES

APLAZADO el XIV Festival Luigi Boccherini de Arenas de San Pedro y Talavera de La Reina de mayo a septiembre de 2020

APLAZADO el XIV Festival Luigi Boccherini de Arenas de San Pedro

Ante la situación de Alarma Nacional, con motivo de la pandemia del Coronavirus COVID-19, la situación de aislamiento en todo el territorio nacional, en principio hasta el próximo 11 de abril de 2020 y, sin tener garantías de las condiciones que nos podamos encontrar a partir de esa fecha para mantener actividades como la nuestra, con afluencia de asistentes a las distintas actividades programadas, nos vemos obligados a APLAZAR la programación prevista para el período comprendido entre el 16 de mayo y el 24 de mayo y trasladar parte de las actividades programadas, a los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2020.

Mantendremos las siguientes actividades:

  • Concierto Benéfico a beneficio de Caritas Parroquial, programado con bailarines, tenor, clave y guitarra con la obra “Boccherini y el salón goyesco”.
  • Concurso de Dibujos y Relatos para los alumnos de primera etapa de Primaria.
  • Conciertos principales sobre obras de Boccherini con el cuarteto previsto.
  • Intentaremos mantener, asimismo, la actividad de “conciertos en la calle”.

La información completa la daremos en cuanto quede cerrada la nueva programación.

Lamentamos esta situación, pero estamos seguros de que el traslado a las fechas de septiembre propuestas tendrá la misma acogida que venimos disfrutando en las últimas ediciones de nuestro Festival.

Toda la información la iremos subiendo a nuestra web http://www.festivalesboccherini.org con las modificaciones e informaciones adicionales que se vayan produciendo.

Un cordial saludo.                             

Carina Ferrer – responsable del Proyecto

Isabel Lozano – Directora Artística

XIV Festival Luigi Boccherini – Programa preliminar

Después de consensuar con el Ayuntamiento de Arenas de San Pedro, que organiza y patrocina este festival tan arraigado en la zona, comarca e incluso a nivel nacional, nos animamos a recuperar la actividad.

En este año 2021 tan complejo y dependiente de la situación sanitaria de esta pandemia, que ya nos arrastra 11 meses, será en formato VIRTUAL para que nuestra colaboración con la cultura y la zona no se pierda y no se olvide.

Son muchos años dedicados a la obra de nuestro musico por excelencia, Luigi Boccherini, paisano nuestro durante 8 largos años, en la corte del Infante don Luis de Borbón y Farnesio en la segunda mitad del siglo XVIII.

Iniciamos esta actividad con motivo del bicentenario del músico, en el mes de mayo de 2005 y no hemos querido perder esta iniciativa, que por primera vez se vio, aplazada y posteriormente cancelada, en mayo y septiembre del año 2020.

Hemos valorado esta posición como necesaria y valoramos la edición VIRTUAL, salvo que las circunstancias que se sucedan en los próximos meses de marzo y abril, nos permitan otros objetivos.

Estamos seguros de que contamos con vuestro apoyo y colaboración y nos comprometemos a ir informando de la evolución de nuestro proyecto, con NOTAS INFORMATIVAS mensuales.

Dentro de la puesta en marcha de la programación de la EDICION VIRTUAL XIV FESTIVAL LUIGI BOCCHERINI DE ARENAS DE SAN PEDRO Y TALAVERA DE LA REINA, nos quedó pendiente presentaros el cartel anunciador que hemos generado para la ocasión, saliéndonos un poco de las ediciones anteriores donde prevalecía la figura del maestro.

En esta ocasión queremos darle “luz” al Palacio del Infante Don Luis de Borbón, que es donde tendrán lugar las retrasmisiones vía “streaming” y redes sociales, de nuestra programación que iremos avanzando en sucesivas notas quincenales.

Os animo a seguirnos y a ilusionaros con este nuevo formato, que os prometemos no defraudará.

Carina Ferrer – Responsable del Proyecto

Isabel Lozano – Directora Artística